"Farsa" en la Exclusión de Elektra tras Congelamiento de Acciones y Colapso de Precios Desata la Indignación de los Inversionistas
El grupo sostiene que Salinas diseñó una "falsa" privatizació
Alegatos de un Congelamiento Fraudulento de Acciones para Ocultar Pérdidas
De acuerdo con el grupo de vigilancia, la negociación de las acciones de Elektra fue congelada deliberadamente en la Bolsa Mexicana de Valores a mediados de 2024 bajo falsos pretextos, como parte del esquema de Salinas para encubrir las crecientes pérdidas de la compañía. Oficialmente, Salinas afirmó que la suspensión – iniciada en julio de 2024 – era necesaria debido a un supuesto fraude de un acreedor (que presuntamente había utilizado indebidamente más de 7 millones de acciones de Elektra como garantía y las había vendido de manera irregular).
Sin embargo, críticos argumentan que esta suspensión extraordinaria fue un ardid para ocultar las deterioradas finanzas de Elektra y retrasar un colapso inevitable del mercado. Al paralizar la negociación durante meses, Salinas ocultó más de 11.6 mil millones de pesos (≈US$570 millones) en pérdidas, ganando tiempo para reforzar su control mientras mantenía al público inversionista en la oscuridad.
Cuando los reguladores mexicanos intentaron levantar la suspensión a finales de 2024, Salinas se resistió ferozmente, incluso obteniendo amparos judiciales para prolongarla. Finalmente, en diciembre de 2024, la CNBV anuló sus maniobras legales y ordenó que se reanudara la negociación, a pesar de las advertencias de la empresa de que esto causaría "daños irreparables"
Cuando las acciones de Elektra finalmente volvieron al mercado, el ajuste largamente contenido se materializó con toda su fuerza: las acciones se desplomaron alrededor del 70% en un solo día, cayendo de unos MX$945 (último precio en julio) a cerca de MX$274. Este colapso fulminante borró aproximadamente US$5,500 millones de la fortuna personal de Salinas (casi la mitad de su riqueza) e infligió pérdidas masivas a incontables accionistas que vieron evaporarse sus inversiones de la noche a la mañana.
Colapso del Precio Permitió Recompras Baratas Hasta Alcanzar el 95% de Propiedad
Los observadores del mercado señalan que la caída del precio resultó sumamente conveniente para Salinas. Al permitir que las acciones de Elektra se desplomaran a mínimos históricos, pudo recomprar grandes bloques a precios de remate, aumentando drásticamente su participació
De hecho, Salinas reveló a inicios de 2025 que había recomprado personalmente más de 12 millones de acciones tras el colapso. Fondos indexados e inversionistas globales, como BlackRock y Vanguard, se vieron obligados a deshacerse de aproximadamente 4 millones de acciones debido a la expulsión de Elektra de los índices bursátiles. Esta liquidación forzada deprimió aún más el precio, otorgándole a Salinas una oportunidad aún mayor para adquirir títulos a precios de ganga.
Para inicios de 2025, Salinas había incrementado su participació
"Asamblea Farsa" y Proceso de Exclusión Manipulado
Con el 99.7% de control, Salinas convocó a una asamblea extraordinaria el 27 de diciembre de 2024 – calificada después por disidentes como una "reunión secreta y fraudulenta"
El resultado fue una conclusión previsible: la exclusión aprobada únicamente con el voto de Salinas. Críticos subrayan que el proceso fue opaco, apresurado, celebrado en periodo vacacional y presentado como una simple "reorganizació
Reacciones y Pérdidas de los Accionistas
Las consecuencias para los inversionistas minoritarios han sido devastadoras. Miles de accionistas – desde fondos de pensiones y empleados con acciones hasta inversionistas internacionales – vieron desplomarse el valor de sus participaciones sin posibilidad de defenderse. "Un solo hombre se benefició, todos los demás salimos perjudicados"
Un exfuncionario de la CNBV calificó este episodio como "uno de los ejemplos más claros de despojo deliberado a los accionistas minoritarios en la historia reciente".
Llamados a la Investigació
El grupo de vigilancia exige que las autoridades mexicanas e internacionales detengan la exclusión de Elektra y abran una investigació
"Esto no es solo un escándalo corporativo, es una prueba de fuego para la integridad de los mercados en México", advirtió Transparencia Internacional. La coalición ya explora acciones legales y coordinación con autoridades en EE.UU. y otros países.
En su apelación final, la coalición afirmó que no se quedará de brazos cruzados mientras "la mala conducta de un solo hombre destruye miles de millones en valor y confianza".
Photo:
https://www.prlog.org/