Azteca Comunicaciones en Quiebra en Colombia: ¿Un Presagio para Banco Azteca?

La quiebra de filiales de Grupo Salinas en Colombia y las señales de alerta en México aumentan la presión sobre Banco Azteca, cuyos clientes podrían enfrentar riesgos similares.

(NOTICIA EN BREVE) El 31 de marzo de 2025, Azteca Comunicaciones Colombia, parte de Grupo Salinas, inició un proceso de reorganización empresarial debido a problemas financieros graves en el sector de telecomunicaciones, buscando renegociar deudas con bancos y proveedores. Al mismo tiempo, TV Azteca Sucursal Colombia también fue admitida en este proceso con pasivos superiores a $629 mil millones de pesos colombianos (aproximadamente USD $147 millones), reflejando una crisis estructural en las operaciones internacionales del grupo. En México, Banco Azteca enfrenta investigaciones por transacciones irregulares, evasión fiscal y presunto lavado de dinero, mientras su matriz, Grupo Elektra, tiene un litigio con el SAT por una deuda de más de 60 mil millones de pesos. Además, una gran parte de los préstamos de Banco Azteca se otorgan a empresas relacionadas con Ricardo Salinas, exponiendo al banco a riesgos de concentración crediticia y conflicto de interés. Si no se corrige la situación, el banco podría enfrentar intervención estatal. Se recomienda a los clientes de Banco Azteca actuar con cautela y diversificar activos, mientras inversionistas y reguladores deben monitorear de cerca la situación del grupo.


(COMUNICADO DE PRENSA) CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO, 19-May-2025 — /EuropaWire/ — El 31 de marzo de 2025, Azteca Comunicaciones Colombia, filial de Grupo Salinas, fue admitida en un proceso de reorganización empresarial bajo la Ley 1116 de 2006 debido a dificultades financieras severas en el sector de telecomunicaciones. La empresa busca renegociar deudas con bancos y proveedores para evitar la suspensión de servicios críticos.
(Fuente: aztecacomunicaciones.com)

 

Simultáneamente, TV Azteca Sucursal Colombia también fue admitida en el mismo proceso, enfrentando pasivos superiores a $629 mil millones de pesos colombianos (aproximadamente USD $147 millones). Estas dos solicitudes reflejan una crisis financiera estructural en las operaciones internacionales de Grupo Salinas, y han generado preocupación entre analistas e inversionistas sobre la salud financiera del conglomerado.
(Fuente: halconesypalomas.com)

Implicaciones para Banco Azteca en México

El deterioro financiero de las operaciones en Colombia no es un caso aislado. En México, Banco Azteca – propiedad del mismo grupo – ha sido vinculado a múltiples investigaciones por transacciones irregulares, evasión fiscal, prácticas crediticias abusivas y presunto lavado de dinero, según reportes judiciales y filtraciones recientes.

Además, su empresa matriz, Grupo Elektra, enfrenta un proceso legal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por una deuda superior a los 60 mil millones de pesos, lo que podría limitar su capacidad para inyectar capital en caso de una emergencia financiera en el banco. Esto, sumado a la decisión de sacar a Elektra de la Bolsa Mexicana de Valores, ha sido interpretado por algunos observadores como un esfuerzo por evadir la supervisión pública y regulatoria.

Otro punto de preocupación es que un porcentaje considerable de los préstamos de Banco Azteca se otorgan a empresas relacionadas con el propio Ricardo Salinas, lo cual expone al banco a un riesgo de concentración crediticia y conflicto de interés. Según datos de agencias calificadoras, más del 28% del capital del banco se presta a partes relacionadas, incluyendo subsidiarias del grupo y compañías controladas directamente por Salinas y su familia.

Críticos advierten que, de no corregirse el rumbo, Banco Azteca podría enfrentar medidas regulatorias o incluso una posible intervención estatal, en un escenario similar al vivido en bancos problemáticos en el pasado.

Advertencia para Clientes y Observadores Financieros

Ante este panorama, los clientes de Banco Azteca deberían actuar con cautela, mantenerse informados a través de canales oficiales y considerar diversificar sus activos como medida preventiva. Para inversionistas, reguladores y periodistas financieros, la situación de Grupo Salinas exige un seguimiento cercano y riguroso, ya que las señales de alerta son numerosas y consistentes.

Fuentes para profundizar:

https://www.las2orillas.co/la-empresa-del-millonario-ricardo-salinas-que-entro-en-quiebra-en-colombia/

https://www.aztecacomunicaciones.com/content/Comunicados/Comunicado

https://www.halconesypalomas.com/2025/04/22/admitidas-en-proteccion-de-acreedores-tv-azteca-colombia-y-azteca-comunicaciones-del-mexicano-ricardo-salinas-pliego-con-deudas-por-629-mil-millones-us147-millones/

https://www.fitchratings.com/research/banks/fitch-downgrades-banco-azteca-idrs-to-bb-outlook-stable-25-03-2024

https://news.europawire.eu/banco-azteca-y-ricardo-salinas-pliego-nuevas-revelaciones-aumentan-la-preocupacion-por-riesgos-legales-y-financieros/eu-press-release/2025/05/08/16/30/19/154012/

https://www.sinembargo.mx/4648507/salinas-pliego-consumio-63-de-su-capital-entre-2024-y-2025-dice-forbes/

CONTACTO CON LOS MEDIOS:

Justicia Empresarial
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
+52 800 681 9562
821 S Myrtle Ave
Monrovia 91016
CA, USA

Website:

 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Por qué Azteca Comunicaciones Colombia está en proceso de reorganización?
    Azteca Comunicaciones Colombia ha sido admitida en un proceso de reorganización empresarial debido a severas dificultades financieras en el sector de telecomunicaciones. La empresa busca renegociar deudas con bancos y proveedores para evitar la suspensión de servicios críticos.
  2. ¿Qué implicaciones tiene la reorganización para TV Azteca Sucursal Colombia?
    Al mismo tiempo que Azteca Comunicaciones, TV Azteca Sucursal Colombia también fue admitida en el proceso de reorganización con pasivos superiores a $629 mil millones de pesos colombianos. Esto refleja una crisis financiera estructural en las operaciones del Grupo Salinas.
  3. ¿Cómo afecta la situación de Azteca Comunicaciones a Banco Azteca?
    Banco Azteca, propiedad del mismo grupo, está siendo vinculado a múltiples investigaciones por transacciones irregulares, evasión fiscal y presunto lavado de dinero. Además, enfrenta un proceso legal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México por una deuda significativa.
  4. ¿Qué riesgos enfrenta Banco Azteca debido a los préstamos a empresas relacionadas con Ricardo Salinas?
    Más del 28% del capital de Banco Azteca está prestado a empresas relacionadas con Ricardo Salinas, lo que expone al banco a riesgos de concentración crediticia y conflictos de interés, lo que podría generar complicaciones adicionales si no se corrige.
  5. ¿Qué medidas deben tomar los clientes de Banco Azteca?
    Los clientes de Banco Azteca deben actuar con cautela, mantenerse informados a través de fuentes oficiales y considerar diversificar sus activos como medida preventiva frente a la situación financiera del banco.
  6. ¿Qué se espera para el futuro de Banco Azteca?
    Si la situación financiera de Banco Azteca no mejora, podría enfrentar medidas regulatorias o una posible intervención estatal, similar a lo que ocurrió con otros bancos en el pasado.

SOURCE: Justicia Empresarial

MORE ON RICARDO SALINAS PLIEGO, ETC.:

Last News

Free Speech & Journalism Disclaimer (EN)

Section 230, Free Speech & Journalism Disclaimer

This website is an open online platform designed to facilitate the free exchange of ideas, opinions, and information. Content appearing on this website is provided by independent third-party users, contributors, and publishers. The platform provider does not create, endorse, verify, or assume responsibility for any user-generated content, including but not limited to text, images, audio, video, or journalistic contributions.

Pursuant to 47 U.S.C. § 230 (Communications Decency Act), the platform provider shall not be treated as the publisher or speaker of any user-generated or third-party content and expressly disclaims all liability arising therefrom. Users are solely responsible for the materials they upload, publish, or transmit through this website.

This platform operates in recognition of the principles of free speech and freedom of the press guaranteed under the First Amendment to the U.S. Constitution. Accordingly:

  1. User submissions may include commentary, reporting, opinion, and investigative journalism.
  2. The platform provider does not censor lawful expression merely because it is controversial, critical, or unpopular.
  3. All responsibility for the accuracy, fairness, and lawfulness of journalistic or editorial content rests with the author or publisher, not the platform provider.

The platform provider reserves the right, but not the obligation, to monitor, edit, remove, or restrict access to content that it determines, in its sole discretion, to be unlawful, infringing, defamatory, or otherwise in violation of applicable law, without waiving the protections afforded under Section 230.

By using this website, you acknowledge and agree that:

  • The platform provider is not liable for any statements, representations, or content posted by users, contributors, or independent journalists.
  • Any reliance on content is at your own risk.
  • You agree to indemnify and hold harmless the platform provider against any claim or liability arising from your use of the site or your posted content.

Free Speech & Journalism Disclaimer (ESP)

Sección 230, Aviso sobre la Libertad de Expresión y el Periodismo

 

Este sitio web es una plataforma abierta en línea diseñada para facilitar el libre intercambio de ideas, opiniones e información. El contenido que aparece en este sitio web es proporcionado por usuarios independientes de terceros, colaboradores y editores. El proveedor de la plataforma no crea, respalda, verifica ni asume responsabilidad por ningún contenido generado por el usuario, incluidos, entre otros, texto, imágenes, audio, video o contribuciones periodísticas.

 

De conformidad con 47 U.S.C. § 230 (Ley de Decencia en las Comunicaciones), el proveedor de la plataforma no será tratado como el editor o el orador de ningún contenido generado por el usuario o de terceros y renuncia expresamente a toda responsabilidad derivada de ello. Los usuarios son los únicos responsables de los materiales que suben, publican o transmiten a través de este sitio web.

 

Esta plataforma opera en reconocimiento de los principios de libertad de expresión y libertad de prensa garantizados bajo la Primera Enmienda de la Constitución de los EE. UU. En consecuencia:

  1. Las presentaciones de los usuarios pueden incluir comentarios, reportajes, opiniones y periodismo de investigación.
  2. El proveedor de la plataforma no censura la expresión lícita únicamente porque sea controvertida, crítica o impopular.
  3. Toda la responsabilidad por la precisión, equidad y legalidad del contenido periodístico o editorial recae en el autor o editor, no en el proveedor de la plataforma.

 

El proveedor de la plataforma se reserva el derecho, pero no la obligación, de monitorear, editar, eliminar o restringir el acceso al contenido que determine, a su exclusivo criterio, que es ilegal, infractor, difamatorio o de otro modo en violación de la ley aplicable, sin renunciar a las protecciones otorgadas bajo la Sección 230.

 

Al utilizar este sitio web, usted reconoce y acepta que:

  • El proveedor de la plataforma no es responsable de ninguna declaración, representación o contenido publicado por usuarios, colaboradores o periodistas independientes.
  • Cualquier confianza en el contenido es bajo su propio riesgo.
  • Usted acepta indemnizar y mantener indemne al proveedor de la plataforma contra cualquier reclamación o responsabilidad derivada de su uso del sitio o de su contenido publicado.

Terms of Service (EN)

Terms of Service – User Content, Free Speech, Journalism & Fair Use

1. User-Generated Content
This platform provides an online forum where users may post, share, and distribute content. You acknowledge and agree that all content on this website is provided by independent third-party users, contributors, or publishers. The platform provider does not create, endorse, verify, or assume responsibility for any user-generated or third-party content, including but not limited to text, images, audio, video, journalistic contributions, or editorial commentary.

2. Section 230 Protections
Pursuant to 47 U.S.C. § 230 (Communications Decency Act), the platform provider shall not be treated as the publisher or speaker of any user-generated or third-party content. You agree that the platform provider is expressly excluded from liability arising from any such content. You, as the author, remain solely responsible for your submissions.

3. Freedom of Speech & Freedom of the Press
This platform operates in recognition of the First Amendment to the U.S. Constitution, including the freedoms of speech and press. Accordingly:
    •    User submissions may include commentary, reporting, opinion, and investigative journalism.
    •    The platform provider does not censor lawful expression solely because it may be controversial, critical, or unpopular.
    •    All responsibility for the accuracy, fairness, and legality of journalistic or editorial content rests exclusively with the author or publisher, not the platform provider.

4. Fair Use & Copyright Responsibility
Some material shared by users may include copyrighted works used for commentary, criticism, news reporting, education, or public awareness. Such use is intended to qualify under the “fair use” doctrine (17 U.S.C. § 107). Users are solely responsible for ensuring that their submissions comply with copyright law, and you agree that the platform provider is not liable for any alleged infringement resulting from user content.

5. Platform Rights
The platform provider reserves the right, but not the obligation, to monitor, edit, remove, or restrict access to content that it determines, in its sole discretion, to be unlawful, infringing, defamatory, or otherwise in violation of applicable law, without waiving the protections afforded under Section 230.

6. User Indemnification
By posting or transmitting content on this platform, you agree to indemnify, defend, and hold harmless the platform provider, its affiliates, officers, directors, employees, and agents from and against any and all claims, liabilities, damages, losses, and expenses (including attorneys’ fees) arising out of or in any way connected with:
    •    your content;
    •    your use of this website;
    •    your violation of these Terms of Service; or
    •    your violation of any rights of another party.

Términos de Servicio (ESP)

Términos de Servicio – Contenido del Usuario, Libertad de Expresión, Periodismo y Uso Justo

 

1. Contenido Generado por Usuarios

Esta plataforma proporciona un foro en línea donde los usuarios pueden publicar, compartir y distribuir contenido. Usted reconoce y acepta que todo el contenido en este sitio web es proporcionado por usuarios, colaboradores o editores independientes de terceros. El proveedor de la plataforma no crea, respalda, verifica ni asume responsabilidad por ningún contenido generado por usuarios o de terceros, incluyendo, pero no limitado a texto, imágenes, audio, video, contribuciones periodísticas o comentarios editoriales.

 

2. Protecciones de la Sección 230

De acuerdo con 47 U.S.C. § 230 (Ley de Decencia en las Comunicaciones), el proveedor de la plataforma no será tratado como el editor o hablante de ningún contenido generado por usuarios o de terceros. Usted acepta que el proveedor de la plataforma está expresamente excluido de la responsabilidad derivada de dicho contenido. Usted, como autor, sigue siendo el único responsable de sus envíos.

 

3. Libertad de Expresión y Libertad de Prensa

Esta plataforma opera en reconocimiento de la Primera Enmienda de la Constitución de EE. UU., incluyendo las libertades de expresión y de prensa. En consecuencia:

  • Las contribuciones de los usuarios pueden incluir comentario, reportaje, opinión y periodismo de investigación.
  • El proveedor de la plataforma no censura la expresión legal únicamente porque pueda ser controvertida, crítica o impopular.
  • Toda la responsabilidad por la precisión, equidad y legalidad del contenido periodístico o editorial recae exclusivamente en el autor o editor, no en el proveedor de la plataforma.

 

4. Uso Justo y Responsabilidad por Derechos de Autor

Algunos materiales compartidos por los usuarios pueden incluir obras protegidas por derechos de autor utilizadas para comentario, crítica, reportaje de noticias, educación o concienciación pública. Tal uso tiene la intención de calificar bajo la doctrina de "uso justo" (17 U.S.C. § 107). Los usuarios son los únicos responsables de asegurar que sus envíos cumplan con la ley de derechos de autor, y usted acepta que el proveedor de la plataforma no es responsable por ningún supuesto incumplimiento resultante del contenido del usuario.

 

5. Derechos de la Plataforma

El proveedor de la plataforma se reserva el derecho, pero no la obligación, de monitorear, editar, eliminar o restringir el acceso a contenido que determine, a su sola discreción, que es ilegal, infractor, difamatorio o de alguna manera en violación de la ley aplicable, sin renunciar a las protecciones otorgadas bajo la Sección 230.

 

6. Indemnización del Usuario

Al publicar o transmitir contenido en esta plataforma, usted acepta indemnizar, defender y eximir de responsabilidad al proveedor de la plataforma, sus afiliados, oficiales, directores, empleados y agentes de y contra cualquier y todas las reclamaciones, responsabilidades, daños, pérdidas y gastos (incluyendo honorarios de abogados) que surjan de o de alguna manera estén conectados con:

  • su contenido;
  • su uso de este sitio web;
  • su violación de estos Términos de Servicio; o
  • su violación de cualquier derecho de otra parte.