“Su Fortuna Se Ha Construido A Base de La Defraudación Fiscal”: Críticas Resurgen Contra Ricardo Salinas en Medio de Nuevas Revelaciones Judiciales y Fiscales

Nuevas revelaciones refuerzan la narrativa de que Grupo Salinas utilizó empresas fachada, evasión fiscal, sobornos y maniobras legales para construir y proteger su imperio financiero

(NOTICIA EN BREVE) Una nueva serie de reportajes ha reavivado las críticas a las prácticas fiscales y judiciales de Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas. Según SinEmbargo, su fortuna se habría cimentado “a base de defraudación fiscal” y de un sistema legal que le permite posponer el pago de deudas. Se documenta un patrón de tácticas legales para aplazar pagos millonarios al SAT, el uso de empresas fachada (como “Beta”, vinculada a Grupo Elektra) y la resistencia sistemática a acatar sentencias adversas. Salinas mismo declaró que creyó que su cercanía con el expresidente López Obrador lo blindaría frente al SAT: “Pensé que siendo amigo del presidente no pagaría doble”. Entretanto, un tribunal ordenó a Grupo Salinas saldar más de 2 000 mdp por adeudos fiscales de Elektra, fallo calificado por la empresa como “injusto”. El escrutinio llega en un contexto de endurecimiento institucional del SAT y la UIF. Analistas y organizaciones piden vigilancia rigurosa, recordando antecedentes como la multa de la SEC en 2005 por ocultar 109 MUSD y las acusaciones de soborno a un congresista texano reveladas en 2024.


(COMUNICADO DE PRENSA) CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO, 27 de junio de 2025 — /EuropaWire/ — Una nueva ola de investigaciones periodísticas ha reavivado la controversia en torno a las prácticas fiscales y judiciales de Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas. Una frase publicada recientemente por SinEmbargo ha circulado ampliamente en redes sociales y medios de comunicación: “Su fortuna se ha construido a base de la defraudación fiscal y un sistema de justicia que le ha permitido aplazar constantemente el pago de su deuda.”

 

Si bien Justicia Empresarial no adopta una posición sobre dicha afirmación, los informes recientes evidencian un patrón preocupante: uso repetido de tácticas legales para retrasar pagos millonarios al fisco, presunta utilización de empresas fachada asociadas a Grupo Elektra, y constante resistencia a acatar resoluciones judiciales desfavorables.

Uno de los reportajes más recientes, publicado por Revista Fortuna, detalla el caso de “Beta”, una empresa de papel supuestamente vinculada a Grupo Elektra, utilizada para simular operaciones comerciales y evitar obligaciones fiscales. Esta estructura ha sido objeto de un juicio federal por simulación de pagos.

Por su parte, SinEmbargo publicó declaraciones recientes del propio Salinas, en las que reconoce haber creído que su cercanía con el poder político lo protegería.
“Pensé que siendo amigo del presidente no pagaría doble,” dijo, en referencia a su relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y una disputa con el SAT.

En paralelo, un tribunal ordenó a Grupo Salinas pagar más de 2 mil millones de pesos por adeudos fiscales relacionados con Elektra. La empresa respondió públicamente calificando la resolución como “injusta”.

Las acusaciones de fraude no son nuevas
Las preocupaciones sobre la conducta empresarial de Ricardo Salinas datan de hace décadas. Algunos de los casos más destacados incluyen:

Acusación de fraude por la SEC (2005): La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) acusó a Salinas de fraude en valores por ocultar una ganancia secreta de 109 millones de dólares en una transacción con partes relacionadas. El caso fue resuelto mediante una multa superior a 7.5 millones de dólares. (https://www.sec.gov/news/press/2005-1.htm)

Acusación de soborno en EE.UU. (2024): The Wall Street Journal reportó que Banco Azteca habría sido utilizado para canalizar fondos destinados a sobornar al congresista texano Henry Cuellar, en el marco de una investigación federal. (https://www.wsj.com/world/americas/the-mexican-bank-behind-alleged-bribes-to-a-texas-democrat-4cf4cc17)

Estos y otros antecedentes han fortalecido los llamados a una mayor fiscalización. Mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum endurece su política contra la evasión fiscal y el uso indebido de estructuras legales, muchos analistas consideran que el entorno privilegiado del que gozaba Salinas podría estar llegando a su fin.

Un contexto fiscal más estricto
Estos acontecimientos surgen en un momento de fortalecimiento institucional por parte del SAT y otras autoridades bajo la actual administración. A medida que se intensifica la recuperación de ingresos públicos perdidos, observadores del sector financiero y de la sociedad civil comienzan a cuestionar si el modelo operativo de Grupo Salinas puede resistir este nuevo entorno regulatorio.

Justicia Empresarial exhorta al SAT, la CNBV y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a continuar con una vigilancia firme, sin concesiones ni dilaciones. Ningún grupo empresarial debe estar por encima de la ley fiscal.

Fuentes:

https://www.sinembargo.mx/4648507/salinas-pliego-consumio-63-de-su-capital-entre-2024-y-2025-dice-forbes

https://revistafortuna.com.mx/2025/06/20/beta-la-empresa-de-papel-del-grupo-elektra-magistrada-ibarra/

https://www.sinembargo.mx/4666419/pense-que-siendo-amigo-de-lopez-obrador-no-pagaria-doble-al-sat-salinas-pliego/

https://www.sinembargo.mx/4667067/grupo-salinas-condena-fallo-que-lo-obliga-a-pagar-2-mil-mdp-por-adeudo-de-elektra/

https://www.wsj.com/world/americas/the-mexican-bank-behind-alleged-bribes-to-a-texas-democrat-4cf4cc17

https://www.sec.gov/news/press/2005-1.htm

CONTACTO CON LOS MEDIOS:

Justicia Empresarial
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
+52 800 681 9562
821 S Myrtle Ave
Monrovia 91016
CA, USA

Website:

 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Cuál es la principal acusación contra Ricardo Salinas Pliego?
    Se le imputa haber construido gran parte de su fortuna mediante defraudación fiscal y el uso de un sistema judicial que le permite aplazar el pago de sus adeudos al SAT.
  2. ¿Qué es la empresa “Beta” y qué papel juega en estas investigaciones?
    “Beta” es una empresa de papel supuestamente vinculada a Grupo Elektra, utilizada para simular operaciones comerciales y eludir obligaciones fiscales. Actualmente enfrenta un juicio federal por simulación de pagos.
  3. ¿Qué afirmó Ricardo Salinas Pliego sobre su relación con el poder político?
    Salinas declaró: “Pensé que siendo amigo del presidente no pagaría doble”, refiriéndose a su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y a una disputa con el SAT.
  4. ¿Cuál fue la resolución judicial más reciente contra Grupo Salinas?
    Un tribunal ordenó el pago de más de 2 000 millones de pesos por adeudos fiscales relacionados con Elektra, fallo que la empresa calificó públicamente como “injusto”.
  5. ¿Qué antecedentes de acusaciones fiscales o judiciales existen contra Salinas Pliego?
    • En 2005, la SEC lo sancionó con más de 7.5 MUSD por ocultar 109 MUSD en una transacción con partes relacionadas.
    • En 2024, se investigó el presunto uso de Banco Azteca para canalizar sobornos al congresista texano Henry Cuellar.
  6. ¿Por qué estas investigaciones toman relevancia ahora?
    Porque el SAT, la CNBV y la UIF han endurecido sus políticas contra la evasión fiscal bajo la actual administración, intensificando la recuperación de ingresos públicos perdidos.
  7. ¿Qué piden los observadores y la organización Justicia Empresarial?
    Exhortan al SAT, la CNBV y la UIF a mantener una vigilancia firme y sin dilaciones, asegurando que ningún grupo empresarial quede por encima de la ley fiscal.
  8. ¿Dónde puedo consultar las fuentes de estas investigaciones?
    • SinEmbargo: artículos sobre la defraudación fiscal y declaraciones de Salinas Pliego.
    • Revista Fortuna: reportaje sobre la empresa “Beta”.
    • SEC (2005): informe de la sanción por fraude en valores.
    • The Wall Street Journal (2024): investigación sobre presuntos sobornos.
  9. ¿Qué consecuencias podría enfrentar Grupo Salinas si se confirman estas prácticas?
    Además de multas millonarias y el pago de adeudos, la empresa podría sufrir restricciones operativas, pérdida de reputación y mayor escrutinio regulatorio.
  10. ¿Cómo está respondiendo Grupo Salinas a estas acusaciones?
    Ha rechazado las resoluciones judiciales calificándolas de “injustas” y defiende la legalidad de sus estructuras corporativas.

SOURCE: Justicia Empresarial

MORE ON RICARDO SALINAS PLIEGO, ETC.:

Last News

Free Speech & Journalism Disclaimer (EN)

Section 230, Free Speech & Journalism Disclaimer

This website is an open online platform designed to facilitate the free exchange of ideas, opinions, and information. Content appearing on this website is provided by independent third-party users, contributors, and publishers. The platform provider does not create, endorse, verify, or assume responsibility for any user-generated content, including but not limited to text, images, audio, video, or journalistic contributions.

Pursuant to 47 U.S.C. § 230 (Communications Decency Act), the platform provider shall not be treated as the publisher or speaker of any user-generated or third-party content and expressly disclaims all liability arising therefrom. Users are solely responsible for the materials they upload, publish, or transmit through this website.

This platform operates in recognition of the principles of free speech and freedom of the press guaranteed under the First Amendment to the U.S. Constitution. Accordingly:

  1. User submissions may include commentary, reporting, opinion, and investigative journalism.
  2. The platform provider does not censor lawful expression merely because it is controversial, critical, or unpopular.
  3. All responsibility for the accuracy, fairness, and lawfulness of journalistic or editorial content rests with the author or publisher, not the platform provider.

The platform provider reserves the right, but not the obligation, to monitor, edit, remove, or restrict access to content that it determines, in its sole discretion, to be unlawful, infringing, defamatory, or otherwise in violation of applicable law, without waiving the protections afforded under Section 230.

By using this website, you acknowledge and agree that:

  • The platform provider is not liable for any statements, representations, or content posted by users, contributors, or independent journalists.
  • Any reliance on content is at your own risk.
  • You agree to indemnify and hold harmless the platform provider against any claim or liability arising from your use of the site or your posted content.

Free Speech & Journalism Disclaimer (ESP)

Sección 230, Aviso sobre la Libertad de Expresión y el Periodismo

 

Este sitio web es una plataforma abierta en línea diseñada para facilitar el libre intercambio de ideas, opiniones e información. El contenido que aparece en este sitio web es proporcionado por usuarios independientes de terceros, colaboradores y editores. El proveedor de la plataforma no crea, respalda, verifica ni asume responsabilidad por ningún contenido generado por el usuario, incluidos, entre otros, texto, imágenes, audio, video o contribuciones periodísticas.

 

De conformidad con 47 U.S.C. § 230 (Ley de Decencia en las Comunicaciones), el proveedor de la plataforma no será tratado como el editor o el orador de ningún contenido generado por el usuario o de terceros y renuncia expresamente a toda responsabilidad derivada de ello. Los usuarios son los únicos responsables de los materiales que suben, publican o transmiten a través de este sitio web.

 

Esta plataforma opera en reconocimiento de los principios de libertad de expresión y libertad de prensa garantizados bajo la Primera Enmienda de la Constitución de los EE. UU. En consecuencia:

  1. Las presentaciones de los usuarios pueden incluir comentarios, reportajes, opiniones y periodismo de investigación.
  2. El proveedor de la plataforma no censura la expresión lícita únicamente porque sea controvertida, crítica o impopular.
  3. Toda la responsabilidad por la precisión, equidad y legalidad del contenido periodístico o editorial recae en el autor o editor, no en el proveedor de la plataforma.

 

El proveedor de la plataforma se reserva el derecho, pero no la obligación, de monitorear, editar, eliminar o restringir el acceso al contenido que determine, a su exclusivo criterio, que es ilegal, infractor, difamatorio o de otro modo en violación de la ley aplicable, sin renunciar a las protecciones otorgadas bajo la Sección 230.

 

Al utilizar este sitio web, usted reconoce y acepta que:

  • El proveedor de la plataforma no es responsable de ninguna declaración, representación o contenido publicado por usuarios, colaboradores o periodistas independientes.
  • Cualquier confianza en el contenido es bajo su propio riesgo.
  • Usted acepta indemnizar y mantener indemne al proveedor de la plataforma contra cualquier reclamación o responsabilidad derivada de su uso del sitio o de su contenido publicado.

Terms of Service (EN)

Terms of Service – User Content, Free Speech, Journalism & Fair Use

1. User-Generated Content
This platform provides an online forum where users may post, share, and distribute content. You acknowledge and agree that all content on this website is provided by independent third-party users, contributors, or publishers. The platform provider does not create, endorse, verify, or assume responsibility for any user-generated or third-party content, including but not limited to text, images, audio, video, journalistic contributions, or editorial commentary.

2. Section 230 Protections
Pursuant to 47 U.S.C. § 230 (Communications Decency Act), the platform provider shall not be treated as the publisher or speaker of any user-generated or third-party content. You agree that the platform provider is expressly excluded from liability arising from any such content. You, as the author, remain solely responsible for your submissions.

3. Freedom of Speech & Freedom of the Press
This platform operates in recognition of the First Amendment to the U.S. Constitution, including the freedoms of speech and press. Accordingly:
    •    User submissions may include commentary, reporting, opinion, and investigative journalism.
    •    The platform provider does not censor lawful expression solely because it may be controversial, critical, or unpopular.
    •    All responsibility for the accuracy, fairness, and legality of journalistic or editorial content rests exclusively with the author or publisher, not the platform provider.

4. Fair Use & Copyright Responsibility
Some material shared by users may include copyrighted works used for commentary, criticism, news reporting, education, or public awareness. Such use is intended to qualify under the “fair use” doctrine (17 U.S.C. § 107). Users are solely responsible for ensuring that their submissions comply with copyright law, and you agree that the platform provider is not liable for any alleged infringement resulting from user content.

5. Platform Rights
The platform provider reserves the right, but not the obligation, to monitor, edit, remove, or restrict access to content that it determines, in its sole discretion, to be unlawful, infringing, defamatory, or otherwise in violation of applicable law, without waiving the protections afforded under Section 230.

6. User Indemnification
By posting or transmitting content on this platform, you agree to indemnify, defend, and hold harmless the platform provider, its affiliates, officers, directors, employees, and agents from and against any and all claims, liabilities, damages, losses, and expenses (including attorneys’ fees) arising out of or in any way connected with:
    •    your content;
    •    your use of this website;
    •    your violation of these Terms of Service; or
    •    your violation of any rights of another party.

Términos de Servicio (ESP)

Términos de Servicio – Contenido del Usuario, Libertad de Expresión, Periodismo y Uso Justo

 

1. Contenido Generado por Usuarios

Esta plataforma proporciona un foro en línea donde los usuarios pueden publicar, compartir y distribuir contenido. Usted reconoce y acepta que todo el contenido en este sitio web es proporcionado por usuarios, colaboradores o editores independientes de terceros. El proveedor de la plataforma no crea, respalda, verifica ni asume responsabilidad por ningún contenido generado por usuarios o de terceros, incluyendo, pero no limitado a texto, imágenes, audio, video, contribuciones periodísticas o comentarios editoriales.

 

2. Protecciones de la Sección 230

De acuerdo con 47 U.S.C. § 230 (Ley de Decencia en las Comunicaciones), el proveedor de la plataforma no será tratado como el editor o hablante de ningún contenido generado por usuarios o de terceros. Usted acepta que el proveedor de la plataforma está expresamente excluido de la responsabilidad derivada de dicho contenido. Usted, como autor, sigue siendo el único responsable de sus envíos.

 

3. Libertad de Expresión y Libertad de Prensa

Esta plataforma opera en reconocimiento de la Primera Enmienda de la Constitución de EE. UU., incluyendo las libertades de expresión y de prensa. En consecuencia:

  • Las contribuciones de los usuarios pueden incluir comentario, reportaje, opinión y periodismo de investigación.
  • El proveedor de la plataforma no censura la expresión legal únicamente porque pueda ser controvertida, crítica o impopular.
  • Toda la responsabilidad por la precisión, equidad y legalidad del contenido periodístico o editorial recae exclusivamente en el autor o editor, no en el proveedor de la plataforma.

 

4. Uso Justo y Responsabilidad por Derechos de Autor

Algunos materiales compartidos por los usuarios pueden incluir obras protegidas por derechos de autor utilizadas para comentario, crítica, reportaje de noticias, educación o concienciación pública. Tal uso tiene la intención de calificar bajo la doctrina de "uso justo" (17 U.S.C. § 107). Los usuarios son los únicos responsables de asegurar que sus envíos cumplan con la ley de derechos de autor, y usted acepta que el proveedor de la plataforma no es responsable por ningún supuesto incumplimiento resultante del contenido del usuario.

 

5. Derechos de la Plataforma

El proveedor de la plataforma se reserva el derecho, pero no la obligación, de monitorear, editar, eliminar o restringir el acceso a contenido que determine, a su sola discreción, que es ilegal, infractor, difamatorio o de alguna manera en violación de la ley aplicable, sin renunciar a las protecciones otorgadas bajo la Sección 230.

 

6. Indemnización del Usuario

Al publicar o transmitir contenido en esta plataforma, usted acepta indemnizar, defender y eximir de responsabilidad al proveedor de la plataforma, sus afiliados, oficiales, directores, empleados y agentes de y contra cualquier y todas las reclamaciones, responsabilidades, daños, pérdidas y gastos (incluyendo honorarios de abogados) que surjan de o de alguna manera estén conectados con:

  • su contenido;
  • su uso de este sitio web;
  • su violación de estos Términos de Servicio; o
  • su violación de cualquier derecho de otra parte.